22.4.16

Taylor Swift, o cómo un corte de pelo radical cambió el rumbo de su carrera

Lo cierto es que pocas veces en las últimos años un corte de pelo había generado tantas opiniones a favor y tan pocas en contra.Taylor Swift ocupaba, por sorpresa, la última portada de Vogue en su edición estadounidense y las redes sociales ardían con piropos a la que una vez fuera cantante country infantil. Peroxidada y con más toques de Courtney Love que de Dolly Parton la cantante daba una lección al mundo: ¡Sí, sé reinventarme!
Y es que, a pesar de lo que pueda parecer, que Taylor se haya quitado las telarañas, la sonrisa permanente y esa perfección que a algunos sacaba de quicio puede tener un impacto muy favorable en su carrera. Esto no es una competición por ver quién enseña más carne y quién se queda en casa protegiendo los valores cristianos, esto es competencia por ver quién es más divertida yTaylor frente a, por ejemplo, Miley Cyrus era un auténtico coñazo.
Tan aburrida como que resultaba imposible verla sudar al salir del gimnasio o tras cuatro horas subida a un escenario. Tan aburrida y poco arriesgada que sus opciones estilísticas siempre se las habíamos visto antes a otras megaestrellas con veinte años más que ella. Tan aburrida que su Instagram estaba lleno de fotos de su gata y tan aburrida que en todos sus discos parecían estar única y exclusivamente dedicados a regodearse en sus desgracias amorosas.
Y entonces llegó él. Llegó Calvin Harris, un escocés que dejó la imagen de chico indie lánguido del este de Londres y se convirtió en un semidios que anunciaba calzoncillos para Giorgio Armani. Y Calvin dejó a chicas malas como Rita Ora y se arrejuntó con Taylor. Y Calvin consiguió lo nunca visto y es tan sencillo como una sonrisa franca de la intérprete de Shake it Up. Parecía que por una vez las cosas le iban mejor a Taylor Swift y que su vida, controlada desde sus tiernos 14 años, empezaba a ir en el rumbo que ella quería. Se enrollaba con quien quería, se ponía lo que quería y cantaba lo que quería. Eso sí que es girl power y no los discursos feministas prefabricados
Fue entonces cuando las faldas se empezaron a acortar y los escotes hicieron acto de presencia. Por fin la Swift tenía una imagen sexual que se le había visto negada de siempre. Fue ese el momento exacto en el que se cortó una planísima melena, se plantó un vestidazo con una raja casi hasta la cintura y apareció con un corte a tazón en los Grammy. Nosotros no creemos en las casualidades y es evidente que Taylor había tomado las riendas de su carrera y había dejado bien atrás sus ñoñerías.
Ahora es cuando la hemos visto con un look súper grunge enVogue y sin sujetador (¡dios mío, sin sujetador!) un alegato en toda regla por la libertad de la mujer y esto puede tener beneficiosas consecuencias para la artista. La primera de todas es que las grandes marcas y fotógrafos se empiecen a interesar por ella (y no solamente las rancias). Miley Cyrus tiene a Marc JacobsBeyoncétiene a Alexander Wang o a Givenchy y apostamos a que Taylorbien podría casar con las propuestas de Balenciaga o Saint Laurent.


Puede parecer una cuestión baladí pero en 2016 resulta muy necesario que el artista sea multitarea y multiformato por lo que la aparición en revistas de moda e incluso en campañas deja de ser un elemento de promoción y pasa a ser parte integrante de la condición de cantante. Pero más allá de la imagen queda la parte artística, vocal y musical, de la carrera de Taylor que seguramente también sufra un vuelco. 
Y de nuevo nos encontramos con el hecho de que Taylor Swiftestá viviendo su momento personal más libre en casi una década. Parece (ojo, parece) que hace lo que quiere y que está enteramente feliz. Sea o no cierto sólo podemos rezar para que su próximo disco sea una oda a esa alegría y al hedonismo bien desenfrenado porque con 1989 parecía que ya empezaba a marcar esa senda (y nos flipa).

Rumanía, expulsada de Eurovisión

La Unión Europea de Radiodifusión acaba de anunciar la expulsión del organismo de la TVR de Rumanía. El país, por consiguiente, tampoco podrá participar ni emitir Eurovisión 2016, a pesar de haber elegido su representante, Ovidiu Anton con Moment of silence, y haber sido admitido inicialmente en la competición. 



La drástica decisión se debe al impago del gobierno rumano de más de 14.5 millones de euros, una deuda acumulada desde el año 2007, y cuya última extensión del plazo expiró el pasado miercoles 20 de abril. La TVR pierde así todos los derechos como miembro activo de la Unión Europea de Radidifusión, no solo los relacionados con el Festival de Eurovisión, sino los relativos a intercambios de contenidos informativos, eventos deportivos y servicios humanos, legales y técnicos en materia audiovisual.  




La organización ha tranquilizado a la prensa y los fans rumanos que mantendrán sus entradas y acreditaciones para Eurovisión 2016, en el caso de los medios de comunicación, recolocados en la delegación internacional que aglutina a todos los países fuera de concurso. Asimismo, la canción se mantendrá en el CD oficial, el cual ya está producido, así como en las descargas digitales, por deferencia con el artista.




Ovidiu Anton ha realizado sus primeras declaraciones a través de su perfil oficial en Facebook. "Estimados amigos, hoy he recibido la notificación oficial, trato de sonreir y no dejarme llevar, pero es injusto, yo sigo siendo el mismo, el mismo artista y el mismo luchados que se ganó el voto del público y los jueces, pero paradójicamente debo darme por vencido, ¿Por quién?, ¿Por qué?, ¿Hay derecho?. No sé muy bien como expresarlo, así que por el momento voy a abstenerme de añadir nada más", declara.




Por su parte, la directora general de la UER, Ingrid Deltenre, ha afirmado que "Nos parece lamentable vernos obligados a tomar esta medida, estamos decepcionados porque todos nuestros intentos de resolver este asunto no han tenido ninguna respuesta por parte del gobierno rumano. Durante las últimas semanas hemos contactado con el Ministerio de Economía para sugerir que la televisión pública rumana inicie un proceso de insolvencia que derive en una profunda reestructuración del canal. La UER es una asociación sin ánimo de lucro que representa a 73 organismos de radiodifusión en 56 países, y el continuo endeudamiento de la TVR pone en peligro nuestra propia estabilidad financiera".




El supervisor ejecutivo de Eurovisión, Jon Ola Sand, añade que "Esto es decepcionante para Ovidiu Anton, para nuestros colegas de la TVR que se han preparado su participación tan bien este año, y especialmente para los espectadores y la gran cantidad de eurofans rumanos". "La SVT deseaba dar la bienvenida a la delegación de Rumanía en Estocolmo, ahora estamos ajustando los horarios de ensayos y el orden de actuación para la segunda semifinal, y continuar nuestro trabajo con la producción de los 42 países restantes", sentencia el productor ejecutivo de Eurovisión 2016, Martin Österdahl.
 
La noticia ha provocado que los hashtag #Rumanía y #Ovidiu se han convertido a lo largo de la mañana en Trending Topic nacional en España en la red social Twitter. Eurovisión 2016 desciende así de 43 a 42 países, perdiendo el récord de mayor participación junto a Belgrado 2008 y Düsseldorf 2011.

21.4.16

Jack Gilinsky: viner, cantante y pibón del momento

Su nombre es Jack Gilinsky, tiene 19 añitos y tiene todo lo necesario para triunfar en lo que le dé la gana. Se dio a conocer como viner desde muy jovencito y ahora comparte su pasión por la música y los vines con su amigo de la infancia, Jack Johnson.
Bajo el nombre de Jack & Jack, estos dos jovencitos están dando de qué hablar por todo el mundo. En 2014 hicieron de su tema Wild Life su primer gran hit…¡y todo sin abandonar lo de ser viner!

Pero vamos a lo importante, porque hoy nos toca prestar especial atención a Gilinsky. Y es que a este muchacho no solo se le da bien lo de ser viner y tener cierto talento para el rap, también tiene un cuerpazo de infarto y una mirada que hipnotiza.

Más de 4.3 millones de seguidores siguen su día a día en Instagram, red social que utiliza para promocionarse y mostrar todas sus armas de seducción. No le pierdas de vista… ¡va a dar mucho de qué hablar!

Última hora: Muere Prince a los 57 años

El cantante norteamericano Prince Roger Nelson, más conocido como Prince, ha fallecido este jueves a los 57 años. La policía hallaba el cuerpo sin vida del artista en su casa de Paisley Park, en Chanhassen (Minnesota) y su representante confirmaba poco después la triste noticia.
Resultado de imagen de prince

Conocido por canciones como Purple Rain, Nothing compares 2 u, Let's Go Crazy o I wanna be your Lover, Prince había sido ingresado de emergencia el pasado 15 de abril debido a una gripe que se complicó. En el hospital estuvo en observación durante cuatro horas y luego fue trasladado a su casa. Parece que su estado de salud empeoró tras ofrecer una concierto en Atlanta.
Prince es uno de los grandes iconos de la música pop de todos los tiempos. Era carismático, tremendamente innovador y transitó por el pop, el funk, el soul o el R&B hasta popularizar el llamado 'sonido Minneapolis', del que fue pionero.
Su trayectoria desde los 70 hasta los 90 incluyó álbumes tan emblemáticos como Purple Rain, 1999, Dirty Mind, Sign O' the Times, Controversy, Lovesexy o Diamonds and PearlsPrince alcanzó el Número 1 de la Lista 40 en cuatro ocasiones: dos veces conBatdance en septiembre de 1989 y con The most beautiful girl in the world y Let it go en el 94.
Su último trabajo discográfico se publicó tan solo hace un año y fue HITNRUN Phase One, un disco bastante experimental que se metió en el bolsillo a la prensa especializada. Estos días Prince estaba inmerso en su tour Prince Spotlight: Piano & A Microphone por Estados Unidos. Era una gira muy particular porque actuaba él solo, con un micrófono y un piano de cola.
Este 2016 está siendo un año duro para la música pues en solo cuatro meses nos han dejado artistas tan importantes como el británico David Bowie, Glenn Frey, el guitarrista de los Eagles, George Martin o el músico extremeño Manolo Tena.
Descansa en paz leyenda.

Portugal participará en Eurovisión 2017

"Participaremos en Eurovisión 2017". Este mensaje ha sido publicado en la web festivaiscancao.wordpress.com, donde la RTP que el método de selección será innovador y habrá cambios importantes, aún sin estar definido del todo.

Además, también ha confirmado a la EBU que retransmitirá las dos semifinales y la gran final del concurso en este año, requisito para participar en Eurovisión 2017. Salvo en tres ocasiones, Portugal ha decidido a su representante mediante el Festival da Cançaó, aunque no está claro que así sea el año que viene.